EL MANEJO INADECUADO DE PERECEDEROS, EL ESCASO ESPACIO DE ALMACENAMIENTO Y LA FALTA DE NORMAS GENERAN PÉRDIDAS DE HASTA 23% DEL VALOR DE LAS MERCANCÍAS.

Por Reyna Isabel Ortega / El Financiero

Millones de toneladas de alimentos se pierden en el mundo por la falta de una cadena eficiente en el abastecimiento de productos refrigerados. Se dice que la pérdida en países desarrollados es de entre nueve y diez por ciento de la producción por la falta de tecnología, equipo de transporte, incluso escaso y prácticas obsoletas.

Nuestro país no es la excepción, aun cuando somos el principal exportador de perecederos a Estados Unidos, carecemos de normas y regulaciones que procuren la calidad y eficiencia logística de un producto a lo largo de toda la cadena fría.

Lo preocupante es que, siendo un país que mueve más de 52 mil millones de dólares en productos agroindustriales, principalmente por carretera, sólo el 8.4 por ciento del total del parque vehícular nacional de carga esté dedicado a este servicio, el cual, según los expertos, es un negocio que es pagado hasta tres veces más que el servicio de carga general.

Como consumidores, día a día acudimos a los mercados, centrales de abasto, tiendas y supermercados, buscamos abastecernos de alimentos que nos ofrezcan inocuidad y conserven sus cualidades nutricionales, si no es así, simplemente dejamos de comprarlos. En este punto y en cualquier otro de la cadena de abastecimiento en frío, la refrigeración es vital para las economías tanto del agricultor como hasta el punto de venta, para reducir las pérdidas de cosechas y preservar los productos alimenticios,
si se rompe, la industria simplemente habrá perdido.

Ven y descubre con nosotros los nuevos retos y lo más novedoso en procesos y equipamiento en la Cadena de Suministro Frío

XI Congreso Cadena Fría 14 y 15 de Mayo 2020 Ciudad de México